Antes de comenzar hablando sobre la Junta de Reforma del Conde Duque
de Olivares es necesario indicar algunas cosas sobre el contexto en
el que se produce. Olivares fue valido del rey Felipe IV, que había
subido al trono en 1621, después de la muerte de su padre, Felipe
III. El Conde de Olivares, Gaspar de Guzmán (el término Conde-Duque
se extiende después de que se le concediera el Ducado de Sanlúcar la
Mayor en 1625), había ascendido en la corte ya durante el anterior
reinado, hasta llegar a ser nombrado Sumiller de Corps en 1621 y dos
años después Caballerizo Mayor. En ese momento se convertiría en
el hombre fuerte de la monarquía hasta su caída en 1643.
La
idea principal en la que se basó el proyecto político del Conde
Duque de Olivares fue la de reputación. La política de
prestigio fue fundamental para la Monarquía Hispánica, como camino
para defender los intereses tanto de la monarquía como de la
religión católica1.
Esta política de reputación llevaba aparejada otra de regeneración
interna de la Monarquía. Las reformas que se buscaban acometer eran
profundas; por ejemplo, fueron determinantes sus intentos de alterar
la estructura política de la Monarquía, basada en la unión
dinástica de diferentes reinos, manteniendo estos sus propias
instituciones y leyes, lo que generaría importantes alteraciones y
protestas por parte de los afectados.
Durante
el gobierno del Conde Duque de Olivares se impulsaron de manera
destacada las juntas como instituciones claves en el sistema de
gobierno. Llegaron a funcionar diecisiete2.
Una de las primeras decisiones del gobierno, en la línea de la
política de regeneración interna fue la creación de la Junta de
Reformación en 16213.
Sus objetivos serían salvaguardar la moral y las buenas costumbres.
Esta junta acabó fracasando, registrando una actividad mínima. Por
ejemplo, una de las medidas que tomó fue la obligación de declarar
los bienes de los miembros del gobierno desde 1603, aunque tuvo poca
trascendencia4,
aunque Olivares sí que comenzó a enjuiciar y a encarcelar a
miembros de los gobiernos anteriores que habían abusado de su
posición, como el duque de Lerma, el de Uceda, el de Osuna...5
Debido
al fracaso de la Junta de Reformación, ésta será sustituida por la
Junta Grande de Reformación en 1622, que será la encargada de dar
el espaldarazo definitivo a las reformas. Un año después se
emitirán los Artículos de la Reformación. Abarcaban una
importante serie de medidas destinadas a reducir el gasto. Por
ejemplo, se reducían los consejos y los cargos municipales, se
tomaban medidas para favorecer los matrimonios y la natalidad a
través de exenciones fiscales, y se llevaron a cabo medidas
proteccionistas a la economía castellana, siguiendo las tesis del
mercantilismo, el sistema económico preponderante en ese momento.
Una de
las importantes medidas que tomó la Junta fue la creación y el
establecimiento de erarios en las cabeceras de los distintos
distritos fiscales de Castilla. El capital de estos erarios vendría
la mayor parte de la imposición a las mayores rentas de cada
territorio6.
A eso se le uniría la propuesta de destinar lo recaudado en el
servicio de millones (que consistían en ayudas que votaban las
Cortes de Castilla para aliviar a la hacienda de la Monarquía; en un
principio fueron extraordinarias, posteriormente se hicieron
regulares) al sostenimiento de un ejército de alrededor de 30.000
hombres destinados a la defensa de Castilla. Se reformaba también el
sistema de los millones, que a partir de ese momento dejaría de
recaudarse a través de impuestos al consumo, pasando a hacerse en
función de las características y los recursos de cada región.
De
esta manera, lo que se buscaba con la creación de estos erarios
sería el establecimiento de una banca nacional que
permitiría a la Corona financiarse dejando de depender de manera tan
grande de los banqueros foráneos, especialmente los genoveses7.
Se buscaba controlar ese sistema de erarios desde la Corona y acabar
con la renovación del servicio de millones (debido a la naturaleza
permanente del nuevo ejército que pensaba crearse con su
recaudación)8.
También se buscaba relanzar la economía, ya que permitirían a los
campesinos y los artesanos conseguir créditos a bajo interés. Sin
embargo este plan fracasará debido a la oposición que suscitaba por
parte de las oligarquías urbanas, que hará que en 1626 el plan sea
abandonado.
Olivares
también se preocupó por la situación de los corregidores en las
ciudades, debido a las corrupción que existía, y también por la
situación de las audiencias y chancillerias. Llevó a cabo una
política que buscaba reforzar la formación y la selección de los
candidatos a ocupar un puesto en estas instituciones. Esto era
importante porque muchas de las personalidades que allí servían
acabarían ocupando importantes puestos de gobierno, sobre todo el
Consejo de Castilla, una de las instituciones más importantes de la
Monarquía9.
La
Junta de Reformación también tomó medidas para evitar el
relajamiento de la moral. A partir de 1625 se tomaron algunas
decisiones, como, por ejemplo, la prohibición de publicar novelas y
comedias que fueran en contra del espíritu castellano, y que
tuvieron que publicarse en la clandestinidad o en otros reinos de la
monarquía10.
Para
Olivares, era necesario acometer una reforma que lograse una mayor
unidad entre los diferentes reinos que conformaban la Monarquía.
Trató el tema en su Gran Memorial de 1624. De esta manera, conminaba
al rey a hacerse rey de España. Esto
es, de España, y no de Aragón, Valencia o Portugal. Defendía una
reforma en el que se convirtiera a esos reinos al estilo y
leyes de Castilla11,
pues en él el poder del rey era mayor. También
hablaba de los medios adecuados para conseguir la unión,
favoreciendo el contacto entre naturales de los diferentes reinos,
favoreciendo los matrimonios mixtos e incluyendo a los naturales de
otros reinos en el gobierno de Castilla. Pero también propuso otros
métodos más expeditivos, como el uso del ejército como modo de
coartar a los reinos a la hora de negociar la reforma, o bien
fomentando una revuelta popular que justificase la intervención del
ejército12.
Esta idea se tradujo en la práctica con la unión de Armas, que
buscaría la creación de un ejército compuesto por fuerzas de todos
los reinos de la monarquía para la defensa de esta. Cada reino
tendría que aportar una cantidad determinada de tropas al conjunto.
Sin embargo, el proyecto fracasó, debido a la oposición de los
reinos de la Corona de Aragón.
Los
proyectos y reformas de Olivares, muy ambiciosas, fracasaron en su
mayor parte. En primer lugar, la llegada del príncipe de Gales a la
corte para concretar el matrimonio con la infanta María obligaron a
organizar grandes festejos que causaron grandes gastos. Por otro
lado, como ya hemos dicho, las reformas suscitaron una fuerte
oposición. Los intereses de las oligarquías urbanas en Castilla se
veían perjudicados por estas. La red de erarios que se buscaba crear
quedó lastrada por la falta de confianza que existía hacia la
Monarquía. Por lo tanto, esa oposición impidió la puesta en marcha
de estas reformas, condenándolas al fracaso13.
Bibliografía:
- Elliot, John
H. El Conde Duque de
Olivares. Barcelona,
2004.
- Fernández
Albaladejo, Pablo. La crisis de la monarquía. En
Fontana, Josep. Villares, Ramón. (dir) Historia de España.
Barcelona, 2009.
- Floristán, Alfredo
(Coord). Historia de España en la Edad Moderna. Barcelona,
2004
- Martinez Ruiz,
Enrique et alli. La
España moderna. Madrid, 1992.
Referencias:
1Floristán,
Alfredo (Coord).Historia de España en la Edad Moderna.
Barcelona, 2004.
Pág 490.
2Martinez
Ruiz, Enrique et alli. La España moderna. Madrid,
1992. Pág 246.
3Floristán,
Alfredo (Coord)...Op.Cit. Pág 491.
4Ibid.
Pág 491.
5Martinez
Ruiz, Enrique. Op.Cit. Pág 246.
6Fernández
Albaladejo, Pablo. La crisis de la monarquía. En
Fontana, Josep. Villares, Ramón. (dir) Historia de
España. Barcelona, 2009. Págs
83 - 84
7Ibid.
Pág 84.
8Ibid.
Pág 84.
9Ibid.
Pág 86.
10Floristán,
Alfredo (Coord)...Op.Cit. Pág 492.
11Fernández
Albaladejo, Pablo..Op.Cit.. Pág
88.
12Floristán,
Alfredo (Coord)...Op.Cit. Pág 493.
13Ibid.
Pág 495.
Buena página para inserir en la bibliografia de los trabajos de historia de España en ves de la wikipedia
ResponderEliminar